El programa de cursos y talleres de Nueva Mirada contempla las disciplinas vinculadas al desarrollo de las capacidades de comunicación, expresión y creación mediante diversos lenguajes artísticos, técnicas y soportes. La Educomunicación y la Formación en Recepción Crítica de Medios, forman parte de la propuesta de capacitación de niños, adolescentes y jóvenes, así como de los adultos –docentes y animadores culturales- que desarrollan proyectos educativos, sociales y culturales con ellos.
Además de la presente propuesta, se diseñan y realizan cursos y talleres especialmente concebidos para dar respuesta a necesidades puntuales de organizaciones sociales y educativas, así como de organismos públicos, centros culturales y ONG´s.
La carga horaria y los contenidos se adaptan de acuerdo a las modalidades de dictado –intensiva o extensiva-, las necesidades institucionales y el perfil y las edades de los destinatarios. La cantidad de horas cátedra oscila entre 15 y 30.
Cada taller supone la realización de productos a nivel individual y/o grupal.


"CREACIÓN Y GESTIÓN DE CINE-CLUBES DE LOS NIÑOS Y LOS JÓVENES" (*)
Docentes: Lic. Verónica Enciso y Lic. Nicolás Schonfeld
Descripción: Desarrollar conceptos y herramientas sobre planificación y realización de proyectos para organizar cine-clubes.
Docente: Roberto Vega.
Descripción: Se trabaja colectivamente la estructura del relato – la historia y los recursos teatrales adecuados- para que el espectáculo sea una fiesta compartida, transitando desde la creación de un espacio de participación y establecimiento de vínculos, hacia la autogestión y la producción grupal.
Docente: Roberto Vega
Descripción: Se apunta a que los participantes aprendan a utilizar el juego teatral como lenguaje específico y recurso didáctico, experimentando el intercambio de saberes en torno a la construcción de un conocimiento común.

Docentes: Lic. Verónica Enciso y Lic. Agustín Sinibaldi
Descripción: Se brindan las herramientas teóricas, metodológicas y técnicas para la formación en Recepción Crítica.
Docente: Dr. Carlos Roque Marino
Descripción: Fase presencial: visionado y análisis de los dibujos animados realizados con distintas técnicas. Introducción a la historia del dibujo animado. Fase a distancia: elaboración de un proyecto y evaluación del mismo.
Descripción: Aspectos conceptuales, metodológicos y técnicos de planificación y gestión cultural dirigida a los niños y jóvenes.
Docente: Lic. Susana Velleggia
Descripción: Aspectos específicos de la producción audiovisual dirigida a la educación formal y no formal, en sus distintas funciones (básica, auxiliar, supletoria, complementaria, difusión cultural y científica).
Descripción: Aspectos específicos de la producción audiovisual dirigida a la educación formal y no formal, en sus distintas funciones (básica, auxiliar, supletoria, complementaria, difusión cultural y científica).
Docente: Lic. Susana Velleggia
Descripción: Principales aspectos de la historia y la teoría del cine a nivel mundial, desde los comienzos hasta las tecnologías digitales.
*Este taller puede ser dictado, con las debidas adaptaciones, a los adolescentes y jóvenes de 13 años en adelante.
TALLERES DE EDUCOMUNICACIÓN
I) Módulo ”La Escuela y los Medios”, dirigida a proporcionar a los docentes herramientas para la utilización de los recursos que ofrecen los medios de comunicación en el espacio áulico.
II) Módulo “Comunicación y Educación” que apunta a promover la reflexión sobre la dimensión comunicacional en las instituciones educativas, así como sobre los discursos que se generan a partir de los medios.
Coordinación: Susana Velleggia (varios docentes, según el taller)












No hay comentarios:
Publicar un comentario